Esta mañana he desmontado el regulador para ver la referencia y pedirla a los recambistas, y ya de paso le he hecho algunas fotos a la reparación provisional que le hizo mi padre:
Fotos del regulador
jueves, 27 de diciembre de 2007
Etiquetas:
Averias
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestEl regulador de tensión de dinamo
sábado, 22 de diciembre de 2007
Esta mañana aprovechando que tenia un rato libre, mi padre ha echado un ojo al Peladilla, para averiguar que podía ser el motivo de la avería del otro día. Justo cuando me he levantado para ir a trabajar ya se había puesto manos a la obra, al bajar a la calle le he echado una mano, aunque llegaba tarde al trabajo.
Según las primeras noticias que me ha dado era que no parecía ser de la bobina, por lo que estaba haciendo pruebas con el regulador de tensión de la dinamo. Para seguir haciendo pruebas hemos conectado las pinzas al Corsa (una vez mas), y con el Peladilla arrancado hemos estado haciendo algunas mas, comprobando tanto la bobina como el regulador. Tras unas cuantas comprobaciones, con el motor en marcha en las que veíamos si el testigo de la dinamo se encendía, mi padre ya intuía la avería, así que hemos parado y me he ido a trabajar.
Al llegar a casa, me ha comentado que el fallo era el regulador de tensión de la dinamo, que por el uso se había desgastado los terminales y no hacían bien el contacto, haciendo que la batería no se recargase como debería. Según me ha dicho, ha intentado arreglarlo, pero al parecer no ha tenido mucho éxito, por lo que habrá que comprar uno nuevo y con eso me he puesto manos a la obra en la búsqueda de un nuevo regulador, empezando por Internet ya el lunes preguntaré en las tiendas de recambios o llamaré para ver si puedo conseguirlo en Madrid, sino tendré que pedirlo fuera.
A causa de la avería, dado que el coche no estaba en condiciones para llegar al garaje esta mañana, tendrá que pasar las fiestas en la calle, pero por suerte no estará mucho tiempo averiado, ya que para reyes mi padre me va ha regalar el regulador, en resumen, lo vamos ha reparar.
A causa de la avería, dado que el coche no estaba en condiciones para llegar al garaje esta mañana, tendrá que pasar las fiestas en la calle, pero por suerte no estará mucho tiempo averiado, ya que para reyes mi padre me va ha regalar el regulador, en resumen, lo vamos ha reparar.
Etiquetas:
Averias
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestY ahora la dinamo...
miércoles, 19 de diciembre de 2007
El caso es que la luz de la dinamo se ha encendido en cuanto he arrancado, no le he dado mucha importancia porque como ya me paso una vez, que era el cable de la radio que hacia contacto. Después de dar una larga vuelta por el pueblo, llegando hasta remedios, he decidido volver a casa, ha sido ahí cuando el coche ha empezado a dar síntomas de averia, las intermitencias no funcionaban, y las luces perdían potencia, así que por no parar para comprobar que podía ser he decidido ir a casa lo mas rápido posible para revisarlo por si iba a mayores. Pero al parecer al Peladilla no le ha parecido buena idea y subiendo una cuesta que da a la espalda de la plaza de toros, ha empezado a fallar, dando pequeños tirones parándose en medio de la calle, así que me he bajado y he intentado empujarlo para dejarlo aparcado lo mejor posible, pero se hacia conmigo, así que un chico que se iba a incorporar en la rotonda en la que me había quedado parado se ha ofrecido su ayuda, diciendo mientras empujaba: "... con la reliquia que llevas ...", con su ayuda he conseguido pararlo en una cuesta contigua, desde donde he llamado a mi padre.
Mientras mi padre venia, he estado revisando el coche. Lo primero han sido los fusibles por si se había quemado alguno (me vino olor a quemado antes de la serie de sucesos), tras comprobar que no era así, he encendido las luces, comprobando que tan solo se encendía el faro derecho, ya empezaba a intuir cual era el fallo, la batería no tenia carga. En un momento de esplendor se me ha ocurrido tirarme por la cuesta con el y meter segunda, con tan buena suerte que ha arrancado, así que he llamado a casa para decir a mi padre que no viniese, pero era tarde venia de camino, mejor, puesto que después de dirigirme de nuevo a la cuesta del principio, el coche se ha quedado parado de nuevo... poco tiempo después ha llegado mi padre con el Corsita y rápidamente ha encontrado el problema... la dinamo no cargaba la batería, y las luces habían consumido toda la energía que quedaba en esta, haciendo que el motor de arranque no funcionase.
Tirando el coche marcha atrás por la cuesta ha arrancado, y hemos puesto rumbo a casa, yo en el Corsa y mi padre en el 600... ya llegando al ambulatorio, ha empezado a fallar de nuevo quedándose parado justamente en la puerta... tras empujarle unos metros, el coche seguía sin arrancar, mi padre no le encontraba explicación alguna, asi que hemos esperado un minuto para que la batería se cargase volviendo a tirarlo por otra cuesta para arrancar, esta vez llegaríamos a casa pero sin luces en el pelotilla, para evitar problemas y como coche de apoyo he puesto las cuatro intermitencias mientras seguía a mi padre... por suerte el resto de camino lo hemos hecho de un tirón, aparcando el coche a pulso y dejando pendiente la reparación de la dinamo, para estas fiestas... como anécdota tengo que decir que la llegada a casa ha sido como el año pasado, mi padre conduciendo el pelotilla y yo siguiéndole con el Corsa.
En resumen, si antes hablo (ver entrada anterior) antes me pasa. Ya que en un año es la primera vez que me deja tirado, y todo esto viene cuando menos posibilidades para repararlo tengo, ya que mi condición de estudiante me limita mucho en el ámbito económico y el seguro del coche llegará en unos días.
Mientras mi padre venia, he estado revisando el coche. Lo primero han sido los fusibles por si se había quemado alguno (me vino olor a quemado antes de la serie de sucesos), tras comprobar que no era así, he encendido las luces, comprobando que tan solo se encendía el faro derecho, ya empezaba a intuir cual era el fallo, la batería no tenia carga. En un momento de esplendor se me ha ocurrido tirarme por la cuesta con el y meter segunda, con tan buena suerte que ha arrancado, así que he llamado a casa para decir a mi padre que no viniese, pero era tarde venia de camino, mejor, puesto que después de dirigirme de nuevo a la cuesta del principio, el coche se ha quedado parado de nuevo... poco tiempo después ha llegado mi padre con el Corsita y rápidamente ha encontrado el problema... la dinamo no cargaba la batería, y las luces habían consumido toda la energía que quedaba en esta, haciendo que el motor de arranque no funcionase.
Tirando el coche marcha atrás por la cuesta ha arrancado, y hemos puesto rumbo a casa, yo en el Corsa y mi padre en el 600... ya llegando al ambulatorio, ha empezado a fallar de nuevo quedándose parado justamente en la puerta... tras empujarle unos metros, el coche seguía sin arrancar, mi padre no le encontraba explicación alguna, asi que hemos esperado un minuto para que la batería se cargase volviendo a tirarlo por otra cuesta para arrancar, esta vez llegaríamos a casa pero sin luces en el pelotilla, para evitar problemas y como coche de apoyo he puesto las cuatro intermitencias mientras seguía a mi padre... por suerte el resto de camino lo hemos hecho de un tirón, aparcando el coche a pulso y dejando pendiente la reparación de la dinamo, para estas fiestas... como anécdota tengo que decir que la llegada a casa ha sido como el año pasado, mi padre conduciendo el pelotilla y yo siguiéndole con el Corsa.
En resumen, si antes hablo (ver entrada anterior) antes me pasa. Ya que en un año es la primera vez que me deja tirado, y todo esto viene cuando menos posibilidades para repararlo tengo, ya que mi condición de estudiante me limita mucho en el ámbito económico y el seguro del coche llegará en unos días.
Etiquetas:
Averias
,
Incidentes
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest¡Un año con el Peladilla!
Hoy se cumple un año que compré el Peladilla, un año de emociones al volante de mi 600, con un sinfín de de excursiones, paseos, gente nueva y algún que otro percance subsanable pero siempre sin ningún calentón ni cualquier cosa grave de la que haya que lamentarse.
Hablando de esto, me viene a la mente aquel plan de ahorro que me hizo Carolina unos meses antes de comprarlo, un plan de ahorro para poder tener un 600, quien iba a decir que tan solo dos meses después y siguiendo en parte ese plan se cumpliría el mayor sueño de mi vida, el tener un 600. Aunque no haya fotos de aquel primer contacto, es algo que se ha quedado marcado a fuego en mi retina, cuando monté en el (estrecho) asiento trasero y dimos esa pequeña vuelta para ver como iba, o el mismo día de la compra que fui a arrancarlo y no lo conseguí porque no encontraba el cortacorrientes, o cuando fuimos a recogerlo, como olvidar la cara de Carolina mirándole con los ojos como platos y bautizándole con el mote de Peladilla (por las fechas y por ser blanquito). Tampoco podré olvidar el viaje a casa cuando mi padre y Carolina iban a 70 y yo los seguía de cerca con el Corsita, ni mucho menos aquella primera concentración del 50 aniversario, o la cantidad de gente que lo ha querido comprar y he contestado con una sonrisa que no lo vendía, entre otros muchísimos buenos recuerdos que irán en aumento.
Un año después, sigo (y seguiré, espero) disfrutando de la conducción de mi Peladilla y de esas miradas, que te orgullecen, de la gente cuando ven pasar ese coche con personalidad propia, con su pequeño motor trasero, que por mucha "caña" que le des, siempre te agradecerá que lo vuelvas a coger, que te hacen poder decir: "Yo tengo un Seat 600". Sin duda estas aventuras, irán en aumento, porque aun quedan muchos proyectos, viajes y avances en la restauración, que incrementarán según vaya avanzando el tiempo y que por supuesto seguiré contando en este blog.
La compra del Peladilla, no habría sido posible sin el apoyo, en un principio desconforme, de mis padres y mi hermano, el apoyo incondicional y el animo de Carolina, y el gran favor mi jefe de aquel entonces, Julian, (gran lector del blog) que me dio el día libre para poder ir a comprarlo sin ponerme pega alguna, así que desde aquí les agradezco ese apoyo que me prestaron en aquella ocasión, así como a todos los lectores que gracias a sus comentarios me han animado a seguir escribiendo el diario de mi Peladilla.
Un saludo y nos vemos en la carretera.
Chema
Hablando de esto, me viene a la mente aquel plan de ahorro que me hizo Carolina unos meses antes de comprarlo, un plan de ahorro para poder tener un 600, quien iba a decir que tan solo dos meses después y siguiendo en parte ese plan se cumpliría el mayor sueño de mi vida, el tener un 600. Aunque no haya fotos de aquel primer contacto, es algo que se ha quedado marcado a fuego en mi retina, cuando monté en el (estrecho) asiento trasero y dimos esa pequeña vuelta para ver como iba, o el mismo día de la compra que fui a arrancarlo y no lo conseguí porque no encontraba el cortacorrientes, o cuando fuimos a recogerlo, como olvidar la cara de Carolina mirándole con los ojos como platos y bautizándole con el mote de Peladilla (por las fechas y por ser blanquito). Tampoco podré olvidar el viaje a casa cuando mi padre y Carolina iban a 70 y yo los seguía de cerca con el Corsita, ni mucho menos aquella primera concentración del 50 aniversario, o la cantidad de gente que lo ha querido comprar y he contestado con una sonrisa que no lo vendía, entre otros muchísimos buenos recuerdos que irán en aumento.
Un año después, sigo (y seguiré, espero) disfrutando de la conducción de mi Peladilla y de esas miradas, que te orgullecen, de la gente cuando ven pasar ese coche con personalidad propia, con su pequeño motor trasero, que por mucha "caña" que le des, siempre te agradecerá que lo vuelvas a coger, que te hacen poder decir: "Yo tengo un Seat 600". Sin duda estas aventuras, irán en aumento, porque aun quedan muchos proyectos, viajes y avances en la restauración, que incrementarán según vaya avanzando el tiempo y que por supuesto seguiré contando en este blog.
La compra del Peladilla, no habría sido posible sin el apoyo, en un principio desconforme, de mis padres y mi hermano, el apoyo incondicional y el animo de Carolina, y el gran favor mi jefe de aquel entonces, Julian, (gran lector del blog) que me dio el día libre para poder ir a comprarlo sin ponerme pega alguna, así que desde aquí les agradezco ese apoyo que me prestaron en aquella ocasión, así como a todos los lectores que gracias a sus comentarios me han animado a seguir escribiendo el diario de mi Peladilla.
¡¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO A TODOS!!
Un saludo y nos vemos en la carretera.
Chema
Etiquetas:
Aniversarios
,
Personal
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestCambio de neumáticos traseros.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Esta tarde y después de que mi padre comiese he cambiado la rueda, en principio parecía muy simple, pero al final de la tarde no lo ha sido tanto... paso a relatar la serie de desdichas que me han sucedido.
Aprovechando que las ruedas se han quitado he echado un vistazo a los bombines de los frenos para que están bastante oxidados, pero todavía siguen frenando:
Lo próximo que haré al Peladilla, no puedo adelantarlo, pero trabajo tengo para rato... lo mas seguro es que me líe con la taladradora para proteger un poco los óxidos, aunque por suerte en estas fiestas y para prevenir de agresiones (por decirlo de alguna manera) dormirá en garaje.
PD: las fotografías no son de tanta calidad, porque están hechas con el móvil, ya que como siempre me pasa, cada vez que pasa algo "importante" me olvido la cámara en casa.
Etiquetas:
Incidentes
,
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest"Pa habernos matao..."

Lo peor de todo no es que la rueda este destrozada, sino que he estado rodando con el coche con la rueda como esta y podía haber reventado (raro que no lo hizo en su momento), mismamente ayer por la mañana llevé a mi padre a casa de mis abuelos en el Peladilla y estuve mirando la tapa de la calefacción sin percatarme del desgaste de la rueda, pero si se podía apreciar un golpeteo por esa zona.
Por suerte lo he descubierto a tiempo, dentro de lo que cabe, y no hay que lamentarse por males mayores. Esta mañana cuando he llegado de la universidad, he estado haciendo unas fotos para verlo mejor y ya esta la cambiaré haber si mi padre me puede echar una mano a cambiarla y ya de paso aprovechar para poner el fusible a las bocinas.
Etiquetas:
Averias
,
Incidentes
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest¿La tapa de la calefacción?
miércoles, 5 de diciembre de 2007
Ayer por la tarde tuve que ir a comprar un relé para las bocinas del Saxo de mi madre, el caso es que cuando llegue le comente al dependiente que eran para unas bocinas, entró en la trastienda y me dio uno pero sin caja, justo como el que instalamos el otro día en el Peladilla, no se porque ha fue pero me dio que es posible que me pudiesen vender una bocina suelta y así no comprar todo el pack, pero bueno, esta tarde he ido y no ha habido suerte, las venden en pack.
Para volver a casa cogí la circunvalación, subiendo muy alegremente escuche de repente y sin previo aviso un golpeteo de chapa por la parte posterior derecha, mi preocupación iba aumentando por momentos cada vez que oía mas fuerte el golpeteo, hasta que llegando a casa disminuí la velocidad y el golpeteo ha ceso levemente. Ya al llegar a casa y con la preocupación de una nueva avería miré bajo el coche pero no he vi nada raro, tan solo que la tapa de la calefacción estaba cerrada, por lo que he deduje que no sería otra cosa mas que el soporte que la mantiene abierta había vencido hacia el lado contrario a causa del empuje del aire, hoy le he echado un vistazo y mi teoría se hacia cierta, con el aire dada a la velocidad que iba (no la diré para evitar multas) parece ser que se cerro mal haciendo que sonase. Tras tirarme debajo del coche en dos ocasiones, he conseguido volver a colocar en su sitio la tapa, espero que no me vuelva a suceder mas veces porque sino habra que levantar el coche del culete y mirarle las vergüenzas.
Para volver a casa cogí la circunvalación, subiendo muy alegremente escuche de repente y sin previo aviso un golpeteo de chapa por la parte posterior derecha, mi preocupación iba aumentando por momentos cada vez que oía mas fuerte el golpeteo, hasta que llegando a casa disminuí la velocidad y el golpeteo ha ceso levemente. Ya al llegar a casa y con la preocupación de una nueva avería miré bajo el coche pero no he vi nada raro, tan solo que la tapa de la calefacción estaba cerrada, por lo que he deduje que no sería otra cosa mas que el soporte que la mantiene abierta había vencido hacia el lado contrario a causa del empuje del aire, hoy le he echado un vistazo y mi teoría se hacia cierta, con el aire dada a la velocidad que iba (no la diré para evitar multas) parece ser que se cerro mal haciendo que sonase. Tras tirarme debajo del coche en dos ocasiones, he conseguido volver a colocar en su sitio la tapa, espero que no me vuelva a suceder mas veces porque sino habra que levantar el coche del culete y mirarle las vergüenzas.
Etiquetas:
Incidentes
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestInstalación de las bocinas de aire
domingo, 2 de diciembre de 2007
Con el espejo negro otra vez montado, he ido a buscar a Carolina para enseñarle como sonaban las bocinas. Me he quedado algo decepcionado, al igual que ella, por el sonido que tiene al aire libre, ya que solo suena la aguda y no suenan tan bien como si funcionasen las dos, lo que hace que el Peladilla no este completo. Así que he pensado en hacerme con unas nuevas (aunque estas lo sean) para ver si sustituimos la defectuosa por una que funcione y le de mas personalidad al claxon del Peladilla.
Etiquetas:
Mejoras
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLa bateria definitiva y los retrovisores cromados.
lunes, 26 de noviembre de 2007
Esta mañana aprovechando que entraba una hora mas tarde a la Universidad, he ido a cambiar la batería. Cuando he llegado a la tienda de recambios me han dicho que no había problema pero que la nueva la tendría para esta tarde, así que he dejado allí la que no me valía. Ya que estaba de recados he aprovechado para bajar al taller de Antonio Albacete para ver si me habían traído los retrovisores, justamente los acababa de recibir, pero todavía no los tenia desempaquetados, pero aun así los ha buscado y me los ha dado, como no tenia dinero suelto, he tenido que ir al cajero a sacar los 78€ que me han costado. Y desde ahí directo a la Universidad.
Ya en Colmenar he ido a ver a Carolina para enseñarle los retrovisores, no esta muy conforme porque no le gusta y que le ponga cosas del Mini, pero yo creo que cambiara de opinión cuando los vea montados.
Pasadas las cinco de la tarde he ido a recoger la batería. Al llegar a casa he cogido las llaves del Peladilla y me he puesto a montarla, con tan mala suerte que el terminal negativo se ha soltado y he tenido que hacerle un pequeño arreglo (hasta que compre uno nuevo). Ya con la batería montada he arrancado el coche mientras iba a por la rueda de repuesto y los guantes de conducir que el otro día me regalo Carolina, para darme una vuelta con el Peladilla, que ya iba siendo hora. ¡Por fin podía volver a conducir mi pelotilla!
Ya en casa y cuando llego mi padre estuve hablando con el para comentarle el tema del terminal, cosa que tiene muy fácil solución, así que mañana lo comprare para ver si lo pongo el domingo, a parte de esto me dijo que le íbamos a instalar las bocinas de aire (las que me echaron los reyes) ya que estábamos esperando ha cambiarle los pisos, pero por problemas económicos no podrá ser. Ya por la noche cogí las bocinas y estuve estudiando como montarlas en el coche, ya que debajo de la batería hay un hueco bastante amplio donde podemos ponerlas con un soporte que tendremos que fabricar.
Espero que este fin de semana tenga tiempo porque tengo que hacerle bastantes cosas: ajustar la cerradura de la puerta del conductor, instalar los altavoces y la radio, instalar las bocinas y cambiar el terminal de la batería... una lista de tareas corta, pero que siempre se termina alargando porque ves algo que no debe estar así y te pones a solucionarlo. Veremos a ver que tal se nos da.
Ya en Colmenar he ido a ver a Carolina para enseñarle los retrovisores, no esta muy conforme porque no le gusta y que le ponga cosas del Mini, pero yo creo que cambiara de opinión cuando los vea montados.
Pasadas las cinco de la tarde he ido a recoger la batería. Al llegar a casa he cogido las llaves del Peladilla y me he puesto a montarla, con tan mala suerte que el terminal negativo se ha soltado y he tenido que hacerle un pequeño arreglo (hasta que compre uno nuevo). Ya con la batería montada he arrancado el coche mientras iba a por la rueda de repuesto y los guantes de conducir que el otro día me regalo Carolina, para darme una vuelta con el Peladilla, que ya iba siendo hora. ¡Por fin podía volver a conducir mi pelotilla!
Ya en casa y cuando llego mi padre estuve hablando con el para comentarle el tema del terminal, cosa que tiene muy fácil solución, así que mañana lo comprare para ver si lo pongo el domingo, a parte de esto me dijo que le íbamos a instalar las bocinas de aire (las que me echaron los reyes) ya que estábamos esperando ha cambiarle los pisos, pero por problemas económicos no podrá ser. Ya por la noche cogí las bocinas y estuve estudiando como montarlas en el coche, ya que debajo de la batería hay un hueco bastante amplio donde podemos ponerlas con un soporte que tendremos que fabricar.
Espero que este fin de semana tenga tiempo porque tengo que hacerle bastantes cosas: ajustar la cerradura de la puerta del conductor, instalar los altavoces y la radio, instalar las bocinas y cambiar el terminal de la batería... una lista de tareas corta, pero que siempre se termina alargando porque ves algo que no debe estar así y te pones a solucionarlo. Veremos a ver que tal se nos da.
Etiquetas:
Averias
,
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLa nueva bateria...
domingo, 25 de noviembre de 2007
Esta mañana me he levantado relativamente pronto para poner la nueva batería al Peladilla. Tras desayunar y mirar el correo electrónico me he puesto manos a la obra. Como no iba a cambiar la batería únicamente, he salido a la calle y a base de fuerza bruta y sin ayuda he metido el Peladilla en el garaje, la gente que pasaba por la calle me miraba pero no era capaz de prestarme ayuda, pero con un poco de maña y bastante esfuerzo he metido el coche en el garaje.
Cuando he llegado a casa, lo primero que he hecho ha sido preguntar en el foro de miarroba y en la lista, la polaridad de los cables, ya que se me había pasado por la cabeza el poner la batería con los polos invertidos, es decir el cable negativo con el positivo y viceversa, una autentica locura, así que he tomado la determinación de cambiar la batería mañana, para poder volver a moverme con el Peladilla. Como el coche no se podía quedar toda la noche en el garaje, puesto que mi madre guarda el suyo ahí, con la ayuda de Carolina he sacado el coche para aparcarlo en la calle, donde tendrá que esperar sin batería hasta que mañana me la cambien.
Etiquetas:
Averias
,
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLa chispa de la vida...
lunes, 19 de noviembre de 2007
Esta mañana tenia pensado ir con el Peladilla a la universidad, porque llevaba mas de una semana sin arrancar el coche. Una vez dentro del coche he intentado arrancarlo sin mucho éxito, al principio hacia el intento de arrancar, pero poco a poco ha ido decayendo hasta no tener ni fuerza para mover el motor de arranque. Tras revisar el motor y poner el filtro en posición de invierno me he ido a la universidad con el Corsita.
A la vuelta y despues de hacer unas cosas pendientes he intentado arrancarlo colocando el Corsa enfrente para poner las pinzas con tan mala suerte que ha empezado a nevar... una vez colocadas las pinzas he arrancado el Corsa y después el 600. Mientras recogía he dejado el Peladilla arrancado, para darme una vuelta y cargar un poco la batería. La vuelta ha sido relativamente corta, porque con la ventisca que estaba cayendo los limpias no daban a basto, así que he ido a ver a Carolina a casa aparcando el Pelotilla en una cuesta.
Cuando he ido a coger el coche de nuevo, no ha vuelto a arrancar, así que haciendo el uso de la fuerza he intentado encauzarlo hacia la calle, aunque parezca mentira 600 kg en cuesta pesan mucho, unas chicas se han prestado a ayudarme empujando el coche cuesta arriba mientras lo dejaba colocado para tirarme cuesta abajo con el. Tras darles las gracias me he metido en el coche y lo he dejado caer, metiendo segunda, levantando el pedal del embrague y dando al contacto he conseguido arrancarlo dando la vuelta para dar las gracias a las chicas como es debido, no deprisa y corriendo como lo he hecho.
Esta tarde después de estudiar un rato iré a comprar una nueva batería para colocársela lo antes posible y así no quedarme tirado como me ha pasado esta vez, y así ir sobre seguro en el caso de que me vuelva a pasar.
A la vuelta y despues de hacer unas cosas pendientes he intentado arrancarlo colocando el Corsa enfrente para poner las pinzas con tan mala suerte que ha empezado a nevar... una vez colocadas las pinzas he arrancado el Corsa y después el 600. Mientras recogía he dejado el Peladilla arrancado, para darme una vuelta y cargar un poco la batería. La vuelta ha sido relativamente corta, porque con la ventisca que estaba cayendo los limpias no daban a basto, así que he ido a ver a Carolina a casa aparcando el Pelotilla en una cuesta.
Cuando he ido a coger el coche de nuevo, no ha vuelto a arrancar, así que haciendo el uso de la fuerza he intentado encauzarlo hacia la calle, aunque parezca mentira 600 kg en cuesta pesan mucho, unas chicas se han prestado a ayudarme empujando el coche cuesta arriba mientras lo dejaba colocado para tirarme cuesta abajo con el. Tras darles las gracias me he metido en el coche y lo he dejado caer, metiendo segunda, levantando el pedal del embrague y dando al contacto he conseguido arrancarlo dando la vuelta para dar las gracias a las chicas como es debido, no deprisa y corriendo como lo he hecho.
Esta tarde después de estudiar un rato iré a comprar una nueva batería para colocársela lo antes posible y así no quedarme tirado como me ha pasado esta vez, y así ir sobre seguro en el caso de que me vuelva a pasar.
Etiquetas:
Incidentes
,
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLos retrovisores del Mini y Antonio Albacete
martes, 6 de noviembre de 2007
Esta tarde antes de ir a trabajar y como tenia el Peladilla frente a casa porque había ido a recoger a mi padre a la estación de cercanías, he ido a preguntar una cosa que tenia pendiente desde hacia mas de dos meses, ir a preguntar por los espejos exteriores del Mini al taller de Antonio Albacete (ME-PRE) que se encuentra en el polígono de la mina en Colmenar Viejo, donde se dedica a restaurar y reparar los Minis, y donde guarda el Camión de Cepsa con el que compite.
Tras llegar he preguntado a un hombre que estaba instalando en el camión unos focos, y el me ha remitido a Albacete, que estaba atendiendo a un cliente, que había llevado su Mini a reparar. Mientras esperaba ha llegado uno hombre que antes de irse ha preguntado por el 600 de la puerta, que si era de Albacete, pero el hombre que estaba liado con el camión le ha dicho que era mio, cosa que me ha llenado de orgullo.
Cuando el hombre del Mini se ha ido, Antonio me ha atendido. Directamente le he dicho lo que buscaba, unos espejos de Mini cromados, aquellos que estaba buscando, pero como no sabia los que le decía hemos mirado un catalogo y ha ido a ver el precio de los mismos, tras esperar viendo los Minis que tenia allí, ha bajado y me ha dicho que cada espejo salía por 38 euros, por lo que le he encargado dos. Antes de confirmarle el pedido, ha buscado uno que tenia y hemos salido a probar como quedaban en el coche, y sobre todo si no tenia que hacer nuevos agujeros, pero desgraciadamente tendré que hacerlos, por lo que la instalación de los espejos tendrá que ser pos-restauración, para que me tapen los agujeros de los actuales espejos. Como aun no tenia que hacer un pedido tendré que esperar un poco, porque los tres Minis que vi, necesitan repuestos y por lo tanto necesita hacer un pedido, pero tardará unas dos semanas o mas, aunque le he dado mi teléfono para que me llame por si le llegan antes, aun así me ha dicho que me pase a finales de mes para preguntar.
El estilo del espejo queda muy acorde con el aspecto del coche, al ser cromados no destacan mucho, menos que los negros, y tampoco son muy grandes, cosa que también pega con el coche, ya que tampoco es muy grande y con un verde ingles quedan pero que muy bien... pero para ver el resultado habrá que esperar...
Tras llegar he preguntado a un hombre que estaba instalando en el camión unos focos, y el me ha remitido a Albacete, que estaba atendiendo a un cliente, que había llevado su Mini a reparar. Mientras esperaba ha llegado uno hombre que antes de irse ha preguntado por el 600 de la puerta, que si era de Albacete, pero el hombre que estaba liado con el camión le ha dicho que era mio, cosa que me ha llenado de orgullo.
Cuando el hombre del Mini se ha ido, Antonio me ha atendido. Directamente le he dicho lo que buscaba, unos espejos de Mini cromados, aquellos que estaba buscando, pero como no sabia los que le decía hemos mirado un catalogo y ha ido a ver el precio de los mismos, tras esperar viendo los Minis que tenia allí, ha bajado y me ha dicho que cada espejo salía por 38 euros, por lo que le he encargado dos. Antes de confirmarle el pedido, ha buscado uno que tenia y hemos salido a probar como quedaban en el coche, y sobre todo si no tenia que hacer nuevos agujeros, pero desgraciadamente tendré que hacerlos, por lo que la instalación de los espejos tendrá que ser pos-restauración, para que me tapen los agujeros de los actuales espejos. Como aun no tenia que hacer un pedido tendré que esperar un poco, porque los tres Minis que vi, necesitan repuestos y por lo tanto necesita hacer un pedido, pero tardará unas dos semanas o mas, aunque le he dado mi teléfono para que me llame por si le llegan antes, aun así me ha dicho que me pase a finales de mes para preguntar.
El estilo del espejo queda muy acorde con el aspecto del coche, al ser cromados no destacan mucho, menos que los negros, y tampoco son muy grandes, cosa que también pega con el coche, ya que tampoco es muy grande y con un verde ingles quedan pero que muy bien... pero para ver el resultado habrá que esperar...
Etiquetas:
Mejoras
,
Restauración
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestPrecaución seiscientos
lunes, 5 de noviembre de 2007
Desde hace ya un tiempo llevo en la luna trasera del Peladilla, una señal de "precaución seiscientos" de fabricación propia. Esta señal es mi avatar en los foros de miarroba y el600.com llevándola en el 600 como si fuese una firma personal, para que la gente de los foros sepan que es mi 600, a parte para que los otros conductores respeten la distancia de seguridad.
Etiquetas:
Otros
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestConcentración de clásicos Navacerrada
domingo, 4 de noviembre de 2007
Una vez en Navacerrada hemos dado una vuelta mientras esperábamos a Jaime, y a un amigo de Juan Carlos, el presi del Club Jeep. Una vez han llegado hemos mantenido una amena charla y hemos seguido viendo los coches, entre los que se encontraban bastantes modelos exclusivos, como un Fiat 600 Jungla, un Mini Moke, un VW Beetle pintado como el famoso Herbie, varios Citroën 11 Ligero, multitud de coches americanos o las famosisimas Furgonetas VW Kombi, las típicas de los Hippies. Pero que mejor que unas fotos para ilustras mis palabras:
Etiquetas:
Concentraciones
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLas pinzas y el lavado del motor
sábado, 3 de noviembre de 2007
Después de arrancarlo con mi padre presente, me ha dicho que me de una vuelta para cargar la batería, pero es muy probable que la batería este casi en las ultimas y tenga que comprar otra, que seguro será cuando se descargue otra vez.
Con todo recogido he echado al coche la cámara y el "Cilit Bang" para lavar el motor y me he ido a dar una vuelta. Después de sacar dinero he ido al Elefante azul, donde he lavado el motor, por supuesto he puesto una bolsa al delco por el tema de la humedad. Con tan mala suerte que no me quedaban monedas, así que para cambiar he ido a la gasolinera donde he llenado el deposito y conseguido cambio para rematar la limpieza del motor. Así que he vuelto al lavadero donde he puesto otra bolsa y le he dado una segunda pasada aprovechando que estaba ahí para lavar el coche por completo, que por supuesto ha arrancado las dos veces a la primera. El resultado es muy recomendable, y el motor queda muy limpio en comparación a como estaba.

Para que se secasé el coche me he dado una vuelta hasta remedios, volviendo a casa justo a la hora de comer. Por suerte o por mi incompetencia el coche ha vuelto a arrancar y mañana podré subir a Navacerrada. Ahora aprovechare un poco mas la tarde para hacer lo que esta mañana no he hecho.
Etiquetas:
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestNo arranca...
Esta mañana me he dispuesto ha hacer unas "mejoras" al Peladilla, instalar los altavoces y hacer una caja de las que van delante de la palanca de cambios para llevar las cosas. Pero antes de ponerme manos a la obra he decidido ir a unos recados y ya de paso darme una vuelta por el pueblo, cual es mi sorpresa cuando ya dentro del coche, cinturón puesto, doy al contacto y el coche no arranca...
En un principio todo parecía estar normal, los testigos se encendían, el cortacorrientes estaba quitado, pero el coche no arrancaba. La segunda vez que lo he intentado ha sido mas de lo mismo, pero ni los testigos se encendían... bajo del coche y lo empujo unos metros para ver si es la batería y así que se cargue. Vuelvo a montarme y doy al contacto... sigue sin arrancar pero los testigos se encendían, sonando un "clack" por la parte trasera izquierda, la siguiente vez que lo intento los testigos ni se encienden. Vuelvo a bajarme del coche, ya con el capó abierto miro haber si se ha podido soltar algo, nada, todo sigue en su sitio... empujo el coche e intento una vez mas, vuelve a sonar el "clack", miro el motor de arranque por si esta suelto algún cable y nada... ya por desesperación y por no sacar todas las cosas del maletero, por si era la batería, desisto de mi intento y me voy a casa para esperar (y escribir esto) a que venga mi padre, para ver que puede ser.
Según mis deducciones puede que sea por uno de estos motivos: batería descargada o que motor de arranque ha muerto. Y todo esto cuando mañana iba a subir a Navacerrada a la concentración de clásicos... pero bueno veremos que es cuando vuelva mi padre.
En un principio todo parecía estar normal, los testigos se encendían, el cortacorrientes estaba quitado, pero el coche no arrancaba. La segunda vez que lo he intentado ha sido mas de lo mismo, pero ni los testigos se encendían... bajo del coche y lo empujo unos metros para ver si es la batería y así que se cargue. Vuelvo a montarme y doy al contacto... sigue sin arrancar pero los testigos se encendían, sonando un "clack" por la parte trasera izquierda, la siguiente vez que lo intento los testigos ni se encienden. Vuelvo a bajarme del coche, ya con el capó abierto miro haber si se ha podido soltar algo, nada, todo sigue en su sitio... empujo el coche e intento una vez mas, vuelve a sonar el "clack", miro el motor de arranque por si esta suelto algún cable y nada... ya por desesperación y por no sacar todas las cosas del maletero, por si era la batería, desisto de mi intento y me voy a casa para esperar (y escribir esto) a que venga mi padre, para ver que puede ser.
Según mis deducciones puede que sea por uno de estos motivos: batería descargada o que motor de arranque ha muerto. Y todo esto cuando mañana iba a subir a Navacerrada a la concentración de clásicos... pero bueno veremos que es cuando vuelva mi padre.
Etiquetas:
Averias
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestPrueba del convertidor de oxido
jueves, 1 de noviembre de 2007
Hoy aprovechando la festividad de todos los santos y una vez hechas algunas obligaciones, me he puesto manos a la obra con el convertidor del oxido. En un principio tenia previsto hacer todo el coche pero algunos imprevistos han hecho que esto no fuese posible, así que tan solo he hecho una prueba en tres zonas: aleta izquierda superior, paso de rueda delantera izquierda y techo.
Una vez las tres zonas de pruebas estaban limpias, he aplicado el convertidor de óxido que compre el jueves pasado en Leroy Merlin. Una vez que el convertidor estaba seco, había cambiado a negro, he dado dos capas mas a cada zona, junto a la parte inferior del la puerta, donde también había oxido.
Cuando las capas estaban secas y al ver que el convertidor dejaba la chapa bastante desprotegida he aplicado dos capas de minio naranja para proteger aun mas, dejando el Peladilla con unos parches naranjas bastante llamativos, que no se si lijare y pintare de blanco.
Esta prueba me ha sido bastante útil para conocer el procedimiento de la aplicación de este producto con la protección del oxido del Peladilla. Por desgracia no tengo tanto tiempo como para hacer el coche en un solo día, así que lo iré haciendo poco a poco y por zonas, la siguiente sera la delantera derecha, para la que tengo que desmontar el faro y el intermitente.
Etiquetas:
Mantenimiento
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestLa red portaobjetos y los altavoces
sábado, 20 de octubre de 2007
Esta mañana me he levantado medianamente temprano para hacer la red portaobjetos, para el asiento del copiloto. Ayer por la mañana compre cuatro metros de goma elástica de cordón, que luego he visto que se me han quedado cortos, así que he metido el coche en el garaje y a fuerza de martillazos y un taco de madera he conseguido sacar fácilmente el asiento del copiloto (los raíles están doblados). Con el asiento desmontado he salido a la rampa donde le que quitado las fundas para trabajar mejor.
A parte de esto mi padre me ha dicho que teníamos una radio mejor que la que venia con el 600, es una radio con CD, que pertenecía a mi prima Gema. Después de terminar he ido a lavar el pelotilla al elefante azul, porque esta tarde me voy a ver a mis abuelos a Las Rozas y tiene que estar presentable para que luzca por la carretera a Hoyo de Manzanares.
Etiquetas:
Mejoras
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestTomando medidas
jueves, 18 de octubre de 2007
Esta tarde he intentado apretar el paragolpes sin mucho éxito, pero dejándolo mejor que estaba. Así que me he puesto a tomar medidas de varias ideas que tengo en mente, la primera es la colocación de los altavoces y la radio, para lo que tengo que preparar una caja para poder llevar los altavoces como es debido.
Antes de probar los altavoces, he sacado el asiento del conductor para tomar unas medidas para la segunda idea, esta idea es el hacer una red de goma elástica para llevar los papeles del coche y el chaleco debajo del asiento del copiloto puesto que la bandeja va ha quedar inutilizada al ocupar los altavoces gran parte de esta. Para medir esto he sacado el asiento y le he hecho una foto para diseñar mejor la red. Una red hecha de goma elástica (la misma que se pone en la ropa) anudada en los puntos de unión y con ganchos similares a los que lleva el asiento, que deja una apertura trasera para poder meter la mano.
Una vez hecha la foto y el coche sin asiento, he aprovechado que había mas hueco para hacer la prueba de los altavoces, lamentablemente son demasiado grandes y en el lado del conductor pegan en la caja de fusibles y en los cables que van por detrás del cuadro, cosa que no me gusta mucho, por lo que he tomado la determinación de solapar la caja del altavoz con la bandeja, para que el altavoz no pegue ni en la chapa ni en la caja de fusibles, mas o menos como indica el dibujo.
Después de tomar estas medidas, he vuelto a poner el asiento en su sitio y he ido a buscar a Carolina para ir a dar una vuelta, hemos terminado subiendo a Canencia, como el coche no tenia a penas gasolina hemos parado en la gasolinera que hay en la carretera de Miraflores. Según nos íbamos acercando, el chico de la gasolinera miraba a los laterales del coche para encontrar la boca del deposito, hasta que me he bajado y he abierto el capó quedándose perplejo, parece ser que no esperaba que tuviese ahí el deposito. Una vez llenado el deposito hemos subido a Canencia donde hemos mantenido una amena conversación con un hombre y su mujer que nos habían visto llegar en el 600, y sin dejar de mirarnos el hombre ha preguntado que tal habíamos subido, lo que ha desembocado en una conversación que hemos tenido que cortar porque ya era de noche, volviendo con el Peladilla a Colmenar, hasta mañana que vaya a la universidad con el.
Después de tomar estas medidas, he vuelto a poner el asiento en su sitio y he ido a buscar a Carolina para ir a dar una vuelta, hemos terminado subiendo a Canencia, como el coche no tenia a penas gasolina hemos parado en la gasolinera que hay en la carretera de Miraflores. Según nos íbamos acercando, el chico de la gasolinera miraba a los laterales del coche para encontrar la boca del deposito, hasta que me he bajado y he abierto el capó quedándose perplejo, parece ser que no esperaba que tuviese ahí el deposito. Una vez llenado el deposito hemos subido a Canencia donde hemos mantenido una amena conversación con un hombre y su mujer que nos habían visto llegar en el 600, y sin dejar de mirarnos el hombre ha preguntado que tal habíamos subido, lo que ha desembocado en una conversación que hemos tenido que cortar porque ya era de noche, volviendo con el Peladilla a Colmenar, hasta mañana que vaya a la universidad con el.
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestGolpe en el paragolpes
miércoles, 17 de octubre de 2007
Lo que si he hecho hoy ha sido probar los altavoces que encontré hace tiempo por mi casa y que me cedió mi hermano entre el espacio del el salpicadero y la bandeja para hacer una caja de madera porque voy a volver a poner la radio para poder escuchar música de la época, veremos haber que tal me sale el experimento.
Etiquetas:
Incidentes
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestQuedada de Clasicos en Leganés (Octubre 2007)
domingo, 14 de octubre de 2007
Hoy por petición de Carolina que decía que hacia mucho tiempo que no iba a una concentración y le apetecía, hemos ido a la quedada de clásicos de Leganés. Yo desde la concentración del 50 aniversario no me había pasado por Leganés, por aquello del estres que me supuso, pero parece que ya lo he superado. Allí he vuelto a ver a Alberto, Alvaro, Fernando y Juan Carlos que ha ido con su mujer y su hija. Aquí os pongo unas fotos de los coches asistentes. Tengo que decir que el sábado dedique toda la mañana a lavar el Peladilla a mano para que luciese, pero aun así algunos sacaron los defectos del óxido...
Etiquetas:
Concentraciones
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestSubida a la Concentración de Navacerrada
domingo, 7 de octubre de 2007
Tras mas de una semana planeándolo, hoy hemos subido un grupo bastante numeroso de 600 a la Concentración de Navacerrada, que cada vez tiene mas asistencia de gente y clásicos, así que si algún organizador me esta leyendo, desde aquí planteo la posibilidad de llevar la concentración a un lugar mas amplio.
La mañana comenzó bien, me dormí... habíamos quedado de 10 a 11 en el "recinto ferial" que no deja de ser un aparcamiento para el campo de fútbol del Colmenar. Tras levantarme y prepararme deprisa y corriendo, puesto que eran las 10, cogí el Peladilla y me fui a lavarlo a los rodillos de la gasolinera del tigre, pero todavía no estaba abierta, así que me fui a la gasolinera del polígono de los artesanos, donde conseguí lavar el coche, pero sin mucho éxito, puesto que la suciedad no salio muy bien, quedando demostrado que hay que lavarlo en casa.
Tras esto me fui al recinto ferial, donde espere un rato hasta que llego Pepe, con su Laguna (que luego no arranco), entre unas cosas y otras me contó que tenia un 600 pero que no le arrancaba, mientras tanto esperabamos a Juan Carlos y a Kike, que faltaban por llegar. Al cabo de un rato llego Kike con su E del 70, hablamos un rato hasta que vimos que Juan Carlos no llegaba, por lo que decidimos partir no sin antes pasarnos por el otro campo de fútbol, el de las huertas, para ver si estaba allí. Una vez en el campo de fútbol tuvimos que dar la vuelta para recoger a Pepe, porque su coche no arrancaba, se monto en el Peladilla y subimos a Navacerrada.
El Peladilla fue todo el camino muy bien, hasta que vi que tenia síntomas de calentamiento, por lo que decidimos parar para abrirle el capó, justo antes de tomar la ultima cuesta para Navacerrada. Mientras esperábamos que los coches se enfriasen un poco, varios clásicos subieron tocando el claxon a nuestro paso. Reanudamos la marcha y por fin llegamos a Navacerrada.
Allí en Navacerrada estaban Juan Carlos, Jaime con su familia, Fernando y Manu, un antiguo compañero de yacom. Tras aparcar el Peladilla, Jaime se acerco a nosotros y se presento, y después de el llego Juan Carlos. Después de las presentaciones fuimos a ver el resto de coches, entre los que se encontraba un 2CV único. Este 2CV es el denominado Sahara, del 58, un coche que fue fabricado para la Guardia Civil con dos motores, que pasados unos años jubilo llevando a casi la completa extinción de estos coches, tan solo los que los rescataban de los desguaces podían tener uno. La cantidad de coches que había era enorme en comparación con unos meses atrás, pero como ya he dicho que la plaza se queda pequeña.
La mañana comenzó bien, me dormí... habíamos quedado de 10 a 11 en el "recinto ferial" que no deja de ser un aparcamiento para el campo de fútbol del Colmenar. Tras levantarme y prepararme deprisa y corriendo, puesto que eran las 10, cogí el Peladilla y me fui a lavarlo a los rodillos de la gasolinera del tigre, pero todavía no estaba abierta, así que me fui a la gasolinera del polígono de los artesanos, donde conseguí lavar el coche, pero sin mucho éxito, puesto que la suciedad no salio muy bien, quedando demostrado que hay que lavarlo en casa.
Tras esto me fui al recinto ferial, donde espere un rato hasta que llego Pepe, con su Laguna (que luego no arranco), entre unas cosas y otras me contó que tenia un 600 pero que no le arrancaba, mientras tanto esperabamos a Juan Carlos y a Kike, que faltaban por llegar. Al cabo de un rato llego Kike con su E del 70, hablamos un rato hasta que vimos que Juan Carlos no llegaba, por lo que decidimos partir no sin antes pasarnos por el otro campo de fútbol, el de las huertas, para ver si estaba allí. Una vez en el campo de fútbol tuvimos que dar la vuelta para recoger a Pepe, porque su coche no arrancaba, se monto en el Peladilla y subimos a Navacerrada.
El Peladilla fue todo el camino muy bien, hasta que vi que tenia síntomas de calentamiento, por lo que decidimos parar para abrirle el capó, justo antes de tomar la ultima cuesta para Navacerrada. Mientras esperábamos que los coches se enfriasen un poco, varios clásicos subieron tocando el claxon a nuestro paso. Reanudamos la marcha y por fin llegamos a Navacerrada.
Allí en Navacerrada estaban Juan Carlos, Jaime con su familia, Fernando y Manu, un antiguo compañero de yacom. Tras aparcar el Peladilla, Jaime se acerco a nosotros y se presento, y después de el llego Juan Carlos. Después de las presentaciones fuimos a ver el resto de coches, entre los que se encontraba un 2CV único. Este 2CV es el denominado Sahara, del 58, un coche que fue fabricado para la Guardia Civil con dos motores, que pasados unos años jubilo llevando a casi la completa extinción de estos coches, tan solo los que los rescataban de los desguaces podían tener uno. La cantidad de coches que había era enorme en comparación con unos meses atrás, pero como ya he dicho que la plaza se queda pequeña.
Etiquetas:
Concentraciones
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestCars
jueves, 4 de octubre de 2007
Últimamente tengo al Peladilla algo desatendido, pero no olvidado. Por eso he hecho este montaje fotográfico haciendo que por fin tenga cara, por si lo veis en alguna concentración os suene su cara...
Etiquetas:
Fotos
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestFin de la abstinencia
martes, 25 de septiembre de 2007
Hoy y después de mas de una semana de abstinencia voluntaria de conducir el Peladilla en largos trayectos hemos ido a dar una vuelta por la sierra como domingueros que somos. En todo este periodo desde que puse el nuevo escape he estado moviéndome con el Peladilla para ir a la universidad y por el pueblo para hacer recados, cosa que no creía importante contar. Pero hoy ha sido diferente y por eso hago mención a esta excursión en el blog.
Después de lavar el coche y llenar el deposito con un pequeño percance, un rodillo del túnel se había quedado atascado, hemos ido a ese fantástico lugar, en el cual yo nunca había estado aun estando tan cerca de Colmenar. Culminando la cuesta de Los Rancajales, hay un repecho donde se puede aparcar el coche para ver toda la Sierra de Cuerda Larga, Soto del Real y el Embalse de Santillana. Una vez arriba (tras haber dado la vuelta) hemos aparcado el Peladilla. Cuando estábamos fuera del coche hemos hecho una breve sesión de fotos, nosotros con el coche, el coche solo y el precioso paisaje que se aprecia desde ese punto, para muestra un botón:
Antes de partir hacia el Puerto de Canencia, siguiente aparada de nuestro paseo, Carolina ha puesto el soporte del capó para que refrigerase mejor. Desde allí hemos subido Canencia, parando en la fuente de Bustarviejo. Ya en el puerto hemos disfrutado del aire libre y antes de partir he revisado la bombona de expansión, para ver si el coche necesitaba agua... el deposito estaba vacío, así que lo he llenado con el agua que nos sobraba y hemos vuelto a Colmenar sacándolo Carolina del aparcamiento del puerto y retomando yo los mandos antes de salir a carretera.
Etiquetas:
Excursiones
,
Paseos
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en PinterestCambio de colector y tubo de escape
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Antes de montar el nuevo colector he quitado la junta antigua y lijándolo para que la nueva junta agarrase mejor. Despues de limpiarlo y tras ponerle la junta hemos procedido a montar el nuevo colector, que no cabía y hemos tenido que levantar el motor primero con un gato bajo el cárter, luego soltándolo del soporte haciendo palanca con un desmontable. Cuando el colector ya estaba montado y tras poner dos tuercas para conseguir llegar a esos 13 mm que tenia que tener el nuevo colector. Cuando teníamos todo montado, filtro y colector en su sitio, hemos probado el tubo de escape que por causas que desconozco no tenia la misma medida que los soportes del cárter, así que tras doblar y enderezar los soportes para que se pudiese atornillar al motor, hemos tenido que desmotar de nuevo el colector para cortar 2 cm ya que el escape no subía mas por lo que nos hacia imposible atornillarlo a los soportes del motor. Como el nuevo colector pega con la chapa del agujero he optado por quitarla para que no pegue con nada y pueda ocasionar daños mayores.
Después de volver a montar el colector con la misma técnica, pero con los tornillos tan solo aproximados y sin montar el filtro, hemos puesto el tubo de escape con su correspondiente abrazadera, para dejarlo inamovible. Tras montar el escape, he terminado de poner los tornillos para proceder a arrancar el motor y comprobar si el circuito tenia fugas, tras confirmar que no había fugas he montado el filtro de aire, terminando así la laboriosa instalación del escape del L Especial en el Peladilla, que no cuenta como restauración sino como mejora, ya que es un escape que no le corresponde a este modelo, pero que si hará ir mejor al motor.
Una vez terminado el coche me fui a probar el nuevo escape, realmente suena muy bien, se nota bastante que evacua mejor los gases, dándole un poco mas de rendimiento al motor. A parte de esto, al estar todo nuevo los gases no se filtran al habitáculo lo que se hace mas placentero aun si cabe conducir el Peladilla, o sino que se lo digan a Carol, que ha acabado cogiéndolo esta noche, recorriendo mayor distancia. Después de dejarla en casa he aprovechado para salir a carretera para probar mejor el escape, el sonido es distinto y el rendimiento ha aumentado un poco, notándose sobre todo al subir las cuestas.
Etiquetas:
Mejoras
,
Reparación
Comparte esta entrada:
Enviar por correo electrónico Compartir en X Compartir con Facebook Compartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)